Informe Semanal del 19 al 25 de agosto 2021
![](https://observatorioni.org/wp-content/uploads/2021/08/image-4-1024x304.png)
Al 25 de agosto se reporta un acumulado de 22.086 casos sospechosos verificados por el Observatorio Ciudadano.
En esta semana se reportan 796 nuevos casos sospechosos, lo que representa un 27% de incremento en relación a los reportados la semana anterior. Los nuevos casos sospechosos se reportan desde todos los departamentos y las Regiones Autónomas del país.
Managua (8.093), Matagalpa (2.587), León (1.662), Jinotega (1.433), Estelí (1.416), Madriz (1.240), Masaya (1.073), Rivas (775), Chinandega (619) y Granada (490) son los departamentos que reportan mayor número de casos sospechosos acumulados.
El 87% de los nuevos casos sospechosos se reportan desde 6 departamentos: Managua (31%), Estelí (19%), Matagalpa y Madriz (14% respectivamente), Chontales (6%) y León (4%).
Hasta el 25 de agosto se han reportado y verificado por el Observatorio Ciudadano 4.002 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19.
Entre el 19 y el 25 de agosto de 2021 se reportaron 97 nuevos fallecimientos por sospechas de COVID-19. Estos fallecimientos se reportan desde 14 lugares, 12 departamentos: Managua, León, Estelí, Matagalpa, Madriz, Masaya, Boaco, Chontales, Nueva Segovia, Jinotega, Carazo y Río San Juan; y las dos Regiones Autónomas.
El 80% de las nuevas muertes sospechosas se reportan desde los departamentos de Managua (29%), León (13%), Estelí (12%), Matagalpa (10%), Madriz (8%) y Masaya (7%).
Al 25 de agosto, 1.225 trabajadoras y trabajadores de salud han sido reportados con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 en todos los departamentos y regiones autónomas del país (en 82 municipios). Al 25 de agosto se reportan, en total, 166 muertes acumuladas entre personal de salud por sospechas de COVID-19.
El MINSA continúa citando al gremio médico para amenazar con detenciones, suspensiones del código médico y otro tipo de sanciones. Existe el riesgo de que el MINSA intente centralizar la atención de COVID-19, lo que incrementa el riesgo de mayor saturación en el sistema público de salud.
¡Tomá las medidas de prevención y salvemos vidas!